Teste | Abstract: 81-1 | ||||
Abstract:La dosimetría retrospectiva (DR) tiene gran importancia ya que se refiere a métodos para la estimación de la dosis después de que ocurre un evento radiológico, en situaciones en las que es necesaria o requerida la evaluación de dosis. Durante la ocurrencia de un incidente y/o accidente de este tipo (accidente nuclear, ataque terrorista, etc) que resulte en la exposición a radiaciones ionizantes de personas en zonas no monitoreadas, es fundamental hacer una estimación de la dosis a la que fueron expuestas para poder proveer, entre otros, el tratamiento médico adecuado1. La DR puede brindar apoyo en tres fases2: Fase I: Estimación de la dosis inicial para el triaje dosimétrico, identificación de individuos con dosis superiores al umbral para el síndrome agudo de radiación (1 Gy). Fase II: Evaluación de dosis, con fines de tratamiento médico de personas identificadas como irradiadas durante la fase I; Fase III: Evaluación retrospectiva de la dosis para tranquilizar psicológicamente a las personas, especialmente a los grupos potencialmente vulnerables (niños, mujeres embarazadas o personas afectadas), que habían sido identificados en fases anteriores como no expuestos o con exposiciones bajas. DR comprende varios tipos de técnicas que se clasifican en amplias categorías: biodosimetría, dosimetría instrumental y dosimetría analítica. Tanto la dosimetría biológica como la instrumental utilizan marcadores (biológicos o físicos), que son causados por radiaciones ionizantes en cantidades (cantidad y concentración) proporcionales a la dosis absorbida. La dosimetría analítica utiliza modelos y se basa en datos del campo de radiación y en la reconstrucción del itinerario de una persona3. Este trabajo tiene como objetivo estudiar propiedades dosímetricas en componentes electrónicos, específicamente resistencias SMD (Sourface Mount Device, por sus siglas en inglés) para su posible utilización como dosímetros fortuitos en casos de eventos radiológicos. Para esto se trabajó con dos tipos de resistencias: 1210 (102) y 0805 (394) y fuentes de radiación ionizante gamma Cs-137. Se utilizó el método de termoluminiscencia (TL), el cual es comúnmente aplicado para la detección de radiaciones ionizantes con fines ambientales, personales, médicos y de dosimetría de reactores4. Las propiedades de estos materiales estudiadas en esta primera instancia fueron: linealidad, dosis respuesta, repetibildad y fading. Tanto las resistencias 1210 (102) como las 0805 (394) mostraron tener una respuesta lineal ante la exposición a radiación gamma en el rango de 0,1 - 8 Gy, con valores de R2 = 0,997 y 0,998 respectivamente. Ambas resistencias mostraron buen desempeño en los ensayos de repetibilidad obteniéndose resultados con una desviación menor al 5 % en los ciclos de irradiación/lectura/borrado a que fueron sometidos. Los estudios de fading se realizaron sobre las resistencias 1210 (102) en un rango de tiempo pos irradiación de entre 2 y 196 h. Se aprecia una fuerte reducción en la respuesta TL en las primeras 2 horas analizadas (4 h desde la irradiación) de un 17 %, luego continúa el descenso en los valores respuesta hasta las 44 h, con un 40 % total de pérdida acumulado y luego de transcurrido este tiempo tiende a estabilizarse. En conclusión, las resistencias estudiadas presentan buenos resultados para ser utilizadas en dosimetría retrospectiva. Keywords: dosimetría retrospectiva, resistencias SMD, termoluminiscencia |